José Luis Coll
(Cuenca, 1931, Madrid, 2007).
Dio sus primeros pasos como escritor publicando en el periódico "La Ofensiva"
En 1969 formó junto a Luis Sánchez Polack la pareja cómica Tip y Coll, consiguiendo una enorme popularidad en sus actuaciones teatrales y televisivas.
![]() |
Foto de Las Noticias de Cuenca |
En 1956 se instaló en Madrid, donde se hizo amigo del periodista César González Ruano, quien le presentó a humoristas que le introdujeron en el mundillo del humor. Fue colaborador en "La Codorniz" (1959) y en Radio Nacional.
En 1969 formó junto a Luis Sánchez Polack la pareja cómica Tip y Coll, consiguiendo una enorme popularidad en sus actuaciones teatrales y televisivas.
Obras
Cosas Mías (1976); El diccionario de Coll (1979); Las dedicatorias de Coll (1980); Epitafios (1982); Poemas (1983); Debajo de mi sombrero (1985); El hermano bastardo de Dios (1985); Algo para leer (1987); El eroticoll (1991); ¡Firmes! (1994); La cadena (1996); Lo mejor y lo peor de José Luis Coll (1999); Diccionario Coll del siglo XXI (2001); Pensaciones (2001).
El lugar
La casa donde nació José Luis Coll, en la calle Alfonso VIII, tiene una placa en su recuerdo. Además, el Ayuntamiento de Cuenca ha levantado un monumento en un mirador en su nombre, pendiente de su inauguración, en el camino de San Isidro.

La calle Alfonso VIII debe su nombre al Rey castellano que dirigió la conquista de Cuenca en 1177.
Comienza a la altura de la Plaza Mayor y continúa hacia abajo hasta la altura de de la Iglesia de San Felipe, donde toma el relevo la calle Andrés de Cabrera.
Las viviendas tienen la peculiaridad de que por su parte trasera, la calle de Santa Catalina, se prolongan hacia abajo, de manera que uniendo los pisos de la parte superior, llegan a alcanzar las nueve plantas, recibiendo por ello el nombre de "rascacielos" de Santa Catalina.
También resultan muy llamativas las fachadas de diferentes colores, sobre todo en el primer tramo de la calle en la acera izquierda.
Se conservan en Alfonso VIII dos grandes edificios del s. XVIII: la Casa del Corregidor y la Casa-Palacio de los Clemente de Aróstegui.
Lectura
En su novela El hermano bastardo de Dios recrea su infancia en Cuenca.
Ruta II
A. Tirso de Molina > B. Grupo del Seminario > C. Mosén Diego de Valera > D. Lucas Aguirre > E. José Luis Coll > F. Clemente de Aróstegui > G. Juan Giménez de Aguilar. > F. Julio Arturo Valero. >I. El Jardín de los Poetas.
Comentarios
Publicar un comentario